PSICOLOGÍA ADULTOS

Acompañamos a las personas que deseen profundizar y trabajar en sí mismas y su entorno, realizar los cambios que necesiten de manera empoderada y aceptar con calma situaciones disfrutando y visibilizando sus propias habilidades y capacidades. Para ello partimos de una perspectiva humanista e integradora que usa el psicodrama como herramienta y enfoque terapéutico.  Aplicamos asimismo métodos neurológicos de puntera para la superación de acontecimientos traumáticos y dolorosos pasados que bloquean el presente, reduciendo los estados de ansiedad, depresión, inestabilidad y dolor. Se ponen al servicio del paciente de manera paralela los medios para poder desarrollar sus capacidades creativas en solución de problemas y afrontamiento de la vida, potenciar al máximo las cualidades y recursos personales y con todo, lograr un mayor disfrute y enriquecimiento de su vida. 

PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

Se trabaja desde una orientación basada en la teoría del apego, donde se otorga un papel protagonista a la relación entre los padres (o tutores) y sus hijos-as. Puesto que, solo a través de una experiencia de apego segura del menor con sus cuidadores puede construir una sana capacidad para regularse.

 

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES
A continuación se enumeran los problemas más frecuentes que se producen en esta etapa evolutiva:

– Miedos infantiles
– Déficits en el autocontrol emocional
– Trastornos del vínculo- Trastornos de ansiedad
– Trastornos de la eliminación (enuresis, encopresis)
– Trastornos afectivos o del estado de ánimo
– Trauma por malos tratos, abandono, negliencia, abuso sexual.
– Trastornos de la conducta alimentaria
– Retraimiento
– Tics
– Alteraciones del sueño
– Déficits en habilidades sociales y/o de relación
– Problemas relacionados con el consumo de sustancias
– Problemas de control de impulsos
– Problemas de pareja y/o relaciones sexuales en la adolescencia

PSICOLOGÍA PERINATAL

La psicología perinatal estudia los periodos del embarazo, el parto y el puerperio.

Desde el enfoque de la teoría del apego nos centramos en las necesidades emocionales del bebé, así como las de la diada madre-bebé. Entendemos que, como bien dice Nils Bergman, el hábitat del recién nacido es su madre, y que el vínculo con el padre es igualmente importante pero diferente en su desarrollo (Ibone Olza).
Los problemas más consultados son:
Dificultades en la concepción: acompañamiento en este proceso, desculpabilizando y trabajando el duelo de la infertilidad, si lo hubiera.
Pérdidas gestacionales y perinatales: elaboración del duelo tras fallecimiento del bebé durante el embarazo o el parto.
Malestar emocional durante el embarazo: afrontamiento de miedos, sintomatología depresiva, reactivación de traumas, dificultades de pareja, COVID-19, etc.
Parto traumático: reelaboración y reintegración de lo vivido, derivado de dificultades reales o de mala praxis (Violencia Obstétrica).
Puerperio: intervención psicológica para abordar Trastorno de Estrés Postraumático, Depresión Posparto, entre otras.
Adopciones: acompañamiento en procesos de pre y postadopción.

La psicología perinatal estudia los periodos del embarazo, el parto y el puerperio.

PERITAJES

La Psicología Jurídica comprende el estudio, evaluación y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos que inciden en el comportamiento legal de las personas. Utiliza métodos propios de la psicología científica y cubre por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención.
Dentro de este ámbito las intervenciones que se realizan en el Centro son las siguientes:
– Tratamiento psicológico a personas víctimas de algún tipo de delito (violencia, violencia sexual, violencia de género- tanto a mujeres como a sus hijos/as-, otros tipos de maltrato infantil, etc.)
– Evaluación de secuelas psíquicas en accidentes y tratamiento de estrés postraumático.
– Peritajes psicológicos en materia de:
Derecho de Familia: Guarda y Custodia; Régimen de visitas; Adopción, Acogimiento y Tutela. Derecho Civil: Incapacidad Laboral; Invalidez.
Derecho Penal: Imputabilidad; Secuelas psicológicas derivadas de un delito; Acoso Laboral (Mobbing)
informes perinatales para el ámbito judicial, informando de las necesidades de los menores en función de su edad y características de crianza.

Desde ESPACIOS PSICOLOGÍA se han preparado dos áreas de trabajo. Por un lado, una serie de ponencias con el objetivo de cubrir necesidades de orientación y formación de madres, padres, y todas aquellas personas que están a cargo de menores, ofreciendo variadas propuestas.

Por otro lado, dos tipos de actividades grupales a realizar en familia, cuyo objetivo es el fomento del apego seguro y una vinculación afectiva cercana y lúdica en familia y/o en el aula. Se tratan del Masaje Infantil de la Asociación Internacional y Española de Masaje Infantil y los talleres de Estimulaciǿn Musical Temprana en colaboración con Concertino. Consúltanos.

FORMACIÓN

SUPERVISIONES

Ofrecemos asesoramiento y supervisión de casos tanto grupal como individual a profesionales de la salud que deseen cuestionar momentos complicados en su trayectoria laboral> revisar patrones y desbloquear estancamientos en sus tratamientos, superar dificultades que surgen con sus casos y poder tomar consciencia de lo que eso pueda tener que ver con su vida personal, romper momentos confusos y salir reforzados personal y laboralmente a través de la práctica profesional, lo que lleva a un rendimiento más eficaz y satisfactorio.